Pto. asis – Putumayo. 24 de septiembre del 2022. La actual situación de inminente riesgo de exterminio físico y cultural que por décadas de violencia y saqueo de las riquezas de nuestros territorios de Origen, viene acechando a nuestras 232 comunidades y 15 pueblos indígenas asentados en el Departamento del Putumayo y que hoy dadas[…]
Desde la Organización Zonal Indígena Del Putumayo – OZIP, agradecemos la invitación especial de Gregorio Mirabal, coordinador general de la coordinadora de las organizaciones indígenas de la cuenca amazónica – COICA. El encuentro de representantes de la gran madre tierra, realizado en Lima Perú, busca la articulación entre los pueblos indígenas de la cuenca amazónica,[…]
Durante dos días se reunierón en la cuidad de Mocoa los delegados de los 15 pueblos indígenas del Putumayo, abuelos que realizaron el acompañamiento espiritual desde sus saberes ancestrales, Defensoría del Pueblo Regional, Delegado de la ONU y Secretarios de despacho de la administración departamental. La cuarta sesión de la MPC (Mesa Permanente de Concertación)[…]
Conozca las amenazas que enfrentamos las mujeres defensoras de la madre tierra y los pueblos indígenas frente a las actividades mineras.
Juntas y juntos Protegiendo al Putumayo. Defendemos el agua, la vida y la conservación de la madre tierra.
En nuestro recorrido institucional por los territorios indígenas del Putumayo fuimos invitados a conocer los avances del pueblo Misak comunidad el Afilador en Putumayo. La comunidad avanza en el fortalecimiento cultural y espiritual, la adquisición de predios y construcción de Maloka para las prácticas de las ceremonias. Durante la visita nos fue entregado el bastón[…]
Un espacio de diálogo con el Gobierno Nacional, en el que se revisó los avances en los acuerdos sobre los sistemas de conocimientos tradicionales asociados a la Biodiversidad en cumplimiento del acuerdo E62 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. La política pública se inscribe como un proceso de planeación que define una visión de largo[…]
La Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) acompaña los talleres de socialización programados en el marco de la garantía del derecho fundamental de consulta previa, libre e informada con los pueblos y/o comunidades indígenas sobre Catastro Multipropósito 2022. El encuentro realiza en las instalaciones del La Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) los días 4,5,6[…]
Dando cumplimiento al mandato generado por las autoridades indígenas de Putumayo en el X congreso, desde OZIP se convocó al comité ejecutivo, coordinadores de área, coordinadores de proyectos, enlaces indígenas en la gobernación del Putumayo, enlaces indígenas MIACC, asesores, profesionales y equipo tecnico. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la organización zonal Indigenas[…]
El día sábado 14 de Mayo se realizó el cierre de ocho iniciativas propias de las comunidades indígenas, que buscan preservar saberes y especies pensando en las nuevas generaciones del mundo. El encuentro se realizó en la vereda Planadas del municipio de Mocoa, en las instalaciones de la asociación de mujeres indígenas ASOMI, “La chagra[…]
PreviousNextLa Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP será la expresión solida de la unión de los 14 pueblos Indígenas del Putumayo
Organización Zonal Indígena del Putumayo
La Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP, conformada por representantes de los pueblos indígenas, fue creada y viene funcionando desde 1.986, es la institución que representa los intereses y requerimientos de los pueblos indígenas y sus comunidades afiliadas, las cuales se encuentran asentadas en los municipios: Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito y Puerto Leguizamo, Sibundoy, Santiago, San Francisco, San Miguel y Valle del Guamuez.