«Territorios ancestrales en un mundo cambiante» se culminó previamente el proceso del PFGTI en el periodo del año 2017 teniendo en cuenta todos las actividades implementadas por los docentes en los tres presenciales que se realizaron en el presente año en las fechas; primer presencial del 20 al 27 de agosto, segundo presencial del 23[…]
Programación del campeonato de fútbol masculino para el 25 y 26 de noviembre del presente año…invitación abierta[…]

Río Putumayo MINGA DE RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL PUTUMAYO Y BOTA CAUCANA PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL PUTUMAYO Y BOTA CAUCANA Los Pueblos Indígenas del Putumayo y la Bota Caucana, conformados para representar a la población indígena damnificada y afectada por la avenida torrencial de la noche del 31 de marzo y 1º de abril del año 2017 en el municipio de Mocoa, teniendo en cuenta el incumplimiento sistemático de los acuerdos suscritos por el Gobierno Nacional en diferentes instancias: Mesa Permanente de Concertación Nacional, Comisión Nacional de territorios y de derechos humanos, el capítulo étnico de los acuerdos de Paz en la Habana Cuba suscrito entre el Gobierno Nacional y la FARC – EP, planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, educación y salud, así mismo la grave violación de los derechos humanos, señalamientos y asesinatos a líderes y autoridades indígenas a lo largo de todo el territorio nacional, situación que se ha venido agudizando por la política represiva de los gobiernos de turno, acciones amenazantes en contra de la pervivencia de los pueblos indígenas
Boletín INFORMATIVO No 1 Mayo 24 de 2017 La Organización Zonal Indígena del Putumayo-OZIP, Opción Legal, con el apoyo de ACNUR firmaron convenio COLMO 007 para la implementación del proyecto: “Estrategias étnicas con enfoques de genero para la soluciones al desplazamiento de los pueblos indígenas en las comunidades Pilotos”. Leguízamo: Aguas Negras – Murui Puerto[…]
la ozip visito al pueblo muruy monay de jitoma en piñuña negro los beneficiarios de este proyecto ceran: la comunidad coreguaje, muruy, siona y kichwas
El Chispas y el Guangas eran dos brujos muy poderosos. Llegaron a los Andes, el Chispas por el camino de Guamuez -más exactamente por el rio Guamuez-, el Guangas por el camino de Barbacoas y se encontraron en el centro de los Andes, unos dicen que por el pueblo Males en Nariño, otros que por[…]
Lulumoy, Dios de la justicia y la sabiduría, que es un ser con tres cabezas, seis brazos y seis piernas. Ibanasca, diosa de la protección; Locomboo diosa del tiempo y la prosperidad y Guimbales, dios de la guerra; fueron los dioses que guiaron hace muchos años a los ancestros Pijaos, su fe y creencias estaban[…]
PreviousNextLa Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP será la expresión solida de la unión de los 14 pueblos Indígenas del Putumayo
Organización Zonal Indígena del Putumayo
La Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP, conformada por representantes de los pueblos indígenas, fue creada y viene funcionando desde 1.986, es la institución que representa los intereses y requerimientos de los pueblos indígenas y sus comunidades afiliadas, las cuales se encuentran asentadas en los municipios: Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito y Puerto Leguizamo, Sibundoy, Santiago, San Francisco, San Miguel y Valle del Guamuez.